Acceso usuarios
Agenda
Suscripción Boletín
Ficha detallada del recurso
DOCUMENTACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE COLECCIONES
Este curso va dirigido al perfeccionamiento y puesta al día de los profesionales de la documentación de colecciones y la gestión del patrimonio cultural. Se facilitarán los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar las tareas de documentación y digitalización de objetos de diferentes disciplinas artísticas. Las sesiones serán impartidas por profesionales del sector público y privado, con una metodología teórico-práctica. Fechas: Módulo 1: 17, 18 , 19 y 20 de marzo de 2014 . Módulo 2: 7, 8, 9 y 10 de abril del 2014 . Módulo 3 : 20 y 21 de mayo de 2014 . Horario: 16- 20h Precio con descuento: 550 € ( Parados, estudiantes , socios de la AMC , CRAC y antiguos alumnos ) . Tipo de curso: teórico y práctico . Profesores: Laia Aleixendri. Documentalista y coordinadora de proyectos en Veraicon. Cristina Latorre. Técnica en Conservación –Restauración del Museu Marítim de Barcelona. Jesús Gascón. Profesor del Depto. de Biblioteconomía y documentación de la U.B. Esther Martos. Documentalista y coordinadora de proyectos en Zetcom AG . Neus Conte. Documentalista . Actualmente trabajando en el Museo Nacional de Arte de Cataluña . Marta Soteras. Documentalista en el Instituto Catatlà de Paleontología Miquel Crusafont . Marisa Azón. Jefa de colecciones del Museo Etnológico de Barcelona . María Antònia Casanovas. Conservadora Responsable de Cerámica . Museo del Diseño de Barcelona . Francesc Quílez. Conservador Responsable del gabinete de dibujos y grabados del MNAC . Montserrat Ruiz. Archivera en el Arxiu fotogràfic de Barcelona. Silvia Saladrigas. Documentalista en el Centro de documentación del Museo Textil de Terrassa . Laura Suau. Documentalista en el Museo de Historia de Barcelona . Pep Parer. Fotógrafo profesional y especialista en conservación de fotografía . Àlex Hinojo. Project manager de @ wikimediacat , creador de @ CatalanMuseums . Wikipedista por instituciones culturales . Localización: Calle Blesa 27-08004 Barcelona ( Metro L2/L3- Paralelo ) Programa Módulo 1: ( 16h ) 17, 18 , 19 y 20 de marzo de 2014. Sesión 1: Introducción a la documentación de colecciones . Registro y formas de ingreso de los objetos en el museo . Sesión 2: Marcado y etiquetado de las piezas de museo . Nuevas tecnologías aplicadas a la identificación de los objetos . Sesión 3: Tesauro : Definición , creación y modificación . Conocimiento de los tesauros existentes . Estándares de estructuras de datos para la descripción y catalogación de objetos de museo . Sesión 4: Aplicación de los estándares en el programa MuseumPlus . Estándares de catalogación: normas de catalogación y convenciones sintácticas . Módulo 2: ( 16h ) 7, 8, 9 y 10 de abril del 2014. Sesión 1: Introducción a la documentación de los objetos según la disciplina o categoría artística . La documentación de colecciones etológicas . Sesión 2: Documentación de objetos de artes plásticas: La documentación de colecciones de cerámica. La documentación de colecciones de pintura , dibujo , grabado y artes gráficas . Sesión 3: La documentación de colecciones fotográficas . La documentación de colecciones textiles y de indumentaria . Sesión 4: La documentación de colecciones arqueológicas . Práctica grupal de documentación de los tipo de colecciones vistas al módulo 2 mediante MuseumPlus . Módulo 3: ( 8h ) 20 y 21 de mayo de 2014. Sesión 1: Digitalización de colecciones : técnicas de reproducción y procedimientos. Teoría de la fotografía . Práctica a estudio fotográfico con objetos de museo. Sesión 2: Digitalización para la difusión del patrimonio cultural. Aplicación de la digitalización como estrategia de comunicación y marketing del museo.
- Patrimonio y museos
- Bibliotecas y archivos